Instrumentos mecánicos.
Giovanni Poleni. En 1.709 publica “Miscelánea” donde incluye un tratado ilustrado de su máquina de calcular realizada en madera, con ruedas de usillo, contrapesos y del tamaño de un gran reloj. Es la primera máquina de calcular de engranajes con un número variable de dientes (llamado pasador de ruedas), este pasador se convierte en un elemento indispensable en las máquinas que se desarrollan 100 años más tarde. La descripción completa de la máquina de Poleni se publicadaen 1.727 por Jacob Leupold en “Geometricum Theatrum Arithmetico”. Destacar que el reconocimiento económico de la época se lo llevó Anton Braun al presentar, al rey Carlos VI de Austria, una maquina con la tecnología de Poleni, pero más pequeña.
Johann Helfrich von Müller. En 1.782 termina el diseño de su máquina basa en la de Philipp Hahn y en el tambor escalonado, con una capacidad de cálculo de 14 dígitos y control de desbordamiento. No se queda sólo con el desarrollo de esta, sino que en 1.786 publica un manual de uso dónde describe el perfeccionamiento de la misma y sus ideas para la construcción de una que realizase el cálculo de funciones polinómicas sobre una progresión aritmética, para obtener una tabla de valores que se aproxime a la función real (máquina diferencial), con la posibilidad de impresión en papel. Estimó que la creación de una tabla de x³, para 1 ? x ? 100.000 podría realizarse durante 10 días, trabajando 8 horas diarias.
Otros relacionados con los dispositivos de cálculo del siglo XVIII son:
1.728 – Johann Michael Poetius 1.730 – Hillerin de Boistissandeau 1.750 – Jacob-Rodrigues Pereire 1.750 – Phillippe Vayringe 1.770 – Jewna Jakobson 1.783 – Johann Helfreich Müller 1.792 – Johann Christoph Schuster |