Símbolo | Nombre | Comentario |
![]() |
Aproximadamente igual | 256.987.123.457 ~ 256.987.123.456 |
![]() |
Aproximadamente igual | sen(85) ? 0,996 |
![]() |
Barras verticales | Valor absoluto | -47 | = 47 |
![]() |
Corchetes | Calcular primero la expresión del interior. [(3+2)*(1+2)] = 15 |
![]() |
Corchetes inferiores | Redondea el valor de X hacia abajo ?6,3?= 6 |
![]() |
Corchetes superiores | Redondea el valor de x hacia arriba. ?6,3?= 6,5 |
![]() |
Delta | Se utiliza delante de una variable para indicar un cambio en el valor de esa variable ?t = t1 – t0 |
![]() |
Discriminante | Es una expresión que permite comprobar los diferentes tipos de soluciones que existen en una ecuación. ? = b2 – 4ac, para ecuación de 2º
Si: |
![]() |
Igual por definición | Significa que una cantidad es igual a otra por definición y esta relación es válida en todas partes. |
![]() |
Equivalencia o Congruencia | Se refiere a dos números enteros que tienen el mismo resto al dividirlos por un número natural distinto de cero denominado módulo. 63 ≡ 83 (mod 10). |
![]() |
Euler-Mascheroni (Constante ) | ? = 0.5772156649… |
![]() |
Factorial | 6! = 1*2*3*4*5*6 = 720 |
|
Infinito |
Representa un número de un tamaño ilimitado. ? Positivo |
![]() |
Llaves | Conjunto de los 4 primeros primos {2, 3, 5 ,7, 11} |
![]() |
Número e o de Euler | e = 2,718281828… |
![]() |
Paréntesis | Indica que primero se calcula la expresión del interior. [ (3+2) × (1+2) ] = 15 |
![]() |
Pi | Equivale a la constante que relaciona el perímetro o longitud de una circunferencia con su diámetro ? = 3,1415926535897932384626433832795028841… |
![]() |
Pi mayúscula | Producto de todos los valores de la serie ? xi = x1?x2?…?xn |
![]() |
Proporcional a | Si x = 2y, entonces x ? y |
![]() |
Número de oro, áureo, proporción áurea, divina proporción, … | Es un número irracional representado por la letra griega Phi(?) que se define como:
? = (?5 + 1) /2 = 1,618033988749894848204586834666…. Existen muchas referencias y relaciones:
El primero en definir el concepto fue Euclides de Alejandría, otros muchos añadieron relaciones, Lucca Paccioli, Johannes Kepler,… y finalmente Marcos McGinnis Barr propone el signo ? para su identificación:
|
![]() |
Sigma | Suma de todos los valores de una serie. Es un operador representado por la letra griega sigma (?) que permite representar ![]() |
![]() |
Sigma doble |
Suma doble de todos los valores de la serie, también podrían ser triples, cuádruples, etc. |
![]() |
Integral | Es la suma de infinitos sumandos e infinitamente pequeños.![]() |