Norteamericanos

América del Norte. De los sistemas de numeración de los pueblos que vivían en Norteamérica poco podemos decir, sus sistemas eran decimal y vigesimal, éste quizás, por influencia maya-azteca. Anudaban fibras vegetales para contar y conservar los recuentos, procedimiento utilizado entre los Apaches y Zum de Nuevo México, los Yakima en Washington, los Walapai y Havasupai en Arizona y los Miwok y Maidu en California. Una curiosidad en la forma de contar era la del pueblo Yuki en California, utilizaban el sistema octal basado en los huecos que hay entre los dedos.

 

Por otro lado hay mucho que hablar de la colonización de los pobladores originarios, primero definimos el significado de la palabra Genocidio:

“Exterminio o eliminación sistemática de un grupo humano por motivo de raza, etnia, religión, política o nacionalidad”.

 

Los británicos y sus sucesores estadounidenses (Gringos – Yankis) siguieron una política consciente de exterminio de los pueblos indios durante siglos. Los británicos de mayoría protestante estaban enfrentados a la iglesia católica y trataban de satanizar a los españoles al estar, éstos, dentro de la influencia católica. De ahí la ausencia de información respecto de las masacres sobre los pueblos norteamericanos por parte británica y la leyenda negra sobre los españoles. (Recordad que la historia la escriben los vencedores y el imperio actual es EE.UU).

 

Isabel I de inglaterra Walter Raleigh Thomas West Warr

Los británicos pragmáticos, su aparato de propaganda una forma de descrédito, la creación de piratas como terrorismo de estado y representados por: Francis Drake y su colega John Oxenham, John Hawkins y su hijo Richard Hawkins (comerciantes de esclavos), George Clifford (llegó a tener 28 barcos construidos en Plymouth), Thomas Cavendish, Walter Raleigh y otros muchos que fueron condecorados como “Sir”, la mayor condecoración británica.

 

En 1.584 la reina Isabel I de Inglaterra adjudicó a Walter Raleigh la colonización de América del Norte con la obligación de proporcionar las riquezas del nuevo mundo. La primera colonia permanente fue creada en la actual Virginia en 1.607.

 

En 1.610 Thomas West de la Warr pone en práctica la técnica de tierra quemada con los primeros asesinatos en masa de los indios Powhatan, secundado por George Percy quien secuestra a una de las mujeres del rey Wowinchopunk y mata a sus hijos pequeños. Previamente las tribus Kicoughtan, Paspehegh, Arrohattoc y Quiockohannock habían sido exterminadas, es el inicio del fin de los nativos norteamericanos. En la actualidad los descendientes de los Powhatan (3.000) viven recluidos en las reservas de Mattaponi y Pamunkey.

 

Uno de los primeros ejemplos de cómo utilizar conscientemente armas de destrucción masiva (biológica) en América, es a través de los generales británicos Jeffrey Amherst y Thomas Gageque que acuerdan en 1.763 utilizar mantas infestadas de viruela para matar deliberadamente a los indios.

 

Otro hecho destacable, las instrucciones de George Washington (1º presidente de EEUU) en 1.779 al general John Sullivan para atacar al pueblo Iroquois, declara: “Arrasad todos los asentamientos… y no oír sus insinuaciones de paz hasta la ruina total de sus territorios…”.

 

Como colofón al genocidio continuo, los indios supervivientes son confinados en reservas, campos de concentración creados en 1.830 por la Indian Removal Act., Ley de Desalojo promulgada por Andrew Jackson (7º presidente de EEUU) que extingue los derechos indios y los confina al oeste del rio Mississippi.

 

La forma de pensar y actuar británica está representada por la opinión de un afamado pensador británico, Thomas Carlyle. En 1.850 Carlyle publica en la revista Fraser’s Magazine for Town and Country, una defensa de la esclavitud por razones de inferioridad genética y argumenta que el desarrollo de las Indias Occidentales se debía únicamente al ingenio británico, negando cualquier responsabilidad respecto de la importación de esclavos para el desarrollo de la economía del lugar y negación del mestizaje.

 

Para dar la puntilla a los indios norteamericanos, Abraham Lincoln (16º presidente de EEUU) promulga la ley Homestead Act. y Pacific Railway Act., que permite la ocupación de 647.497m² (160 acres) por colono y la creación del tren hasta el pacífico para la ocupación del resto de Norteamérica y terminar con la resistencia indígena.

 

En 1.890 los pueblos autóctonos sólo tenían el 4% del territorio original. En la actualidad (2015), Estados Unidos no ha ratificado el Convenio 169 de la OIT (1.989) y votó en contra de la Declaración de Derechos de los Pueblos Indígenas en la ONU, por lo que su legislación en lo referente a ellos se apoya en su constitución de 1.787. Tampoco reconoce la Corte Internacional de Justicia, no ha firmado la convención sobre la imprescriptibilidad de los crímenes de guerra y de los crímenes de lesa humanidad y tampoco acata las decisiones de la Corte Penal Internacional sobre crímenes de guerra, genocidio, etc.

 

Fernando II Juana I Carlos I Felipe V
George Washington Andrew Jackson Thomas Carlyle Abraham Lincoln

Por otro lado los conquistadores españoles tampoco están exentos de sus responsabilidades con los pueblos americanos, desconocían y no pudieron prever los contagios por viruela, sarampión, gripe, tos ferina, difteria, tifus, peste bubónica, cólera y fiebre escarlata, de las cuales ellos sí estaban inmunizados pero no los naturales de américa y que provocaron el descenso radical de la población del centro y sur en un 90%.

 

En contraposición a la forma de actuar de los conquistadores de Norteamérica, los españoles 300 años antes aplicaron:

 

  • El Tratado de Tordesillas de 1.494. No se adhieren al comercio y utilización de esclavos como lo hicieron británicos, holandeses, portugueses o franceses.
  • Las Leyes de Burgos de 1.512, promulgada por Fernando II, (El Indio tiene naturaleza jurídica de hombre libre con todos los derechos de propiedad, que no podía ser explotado pero como súbdito debía trabajar a favor de la corona). Embrión del Derecho Internacional y el reconocimiento de los Derechos Humanos.
  • Leyes de Valladolid de 1513, promulgada por Juana I. Mejora las leyes de Burgos y de los derechos de las mujeres.
  • Las Leyes Nuevas de 1.542, promulgada por Carlos I. Se concilia el derecho de conquistar América con la prevención de los abusos. (Que no hubiera causa ni motivo alguno para hacer esclavos).

Hasta estos momentos de la historia, ningún imperio había creado un marco legal en defensa del conquistado.

Los 150 años de evolución positiva sobre legislación entre civilizaciones fue dilapidada por una manada de descerebrados que llegaron al reino de España como vulgares vividores, la aberración Borbónica importada con la llegada de Philippe de Bourbon, Duque de Anjou (un personaje hipocondriaco, obsesivo e inmoral) que fue coronado como Felipe V rey de España. Su origen francés hace que se apliquen los métodos de su entorno y se asocie comercialmente (1.701) con Luis XV rey de Francia y después con Ana Estuardo reina de Gran Bretaña para ser uno más en el comercio de esclavos.

 

Afortunadamente los pueblos de América central y del sur han conservado sus identidades, se independizaron y como personas libres han elegido sus destinos. La realidad es como es y aunque el imperio quiera ocultarla ya no puede.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *