Símbolos

Una vez que la grafía de los números entra en una etapa de normalización, también comienza a normalizarse la escritura matemática, los cambios se producen lentamente pero se producen y muchos de ellos tienen una profusa historia. Quizás la influencia árabe sea la precursora del lenguaje matemático, este se irá transformando en un lenguaje universal no dependiente de ningún idioma, que puede ser entendido por cualquier persona para los símbolos aritméticos básicos y con cierta formación para el resto. Debemos tener en cuenta que hay una gran cantidad de signos creados y utilizados únicamente por y para las matemáticas.

 

 

Los símbolos/notación son un sistema de representación simbólica de objetos e ideas similar a las conjunciones en otros lenguajes, todos las tienen, pero en la matemática son únicos y universales, y además permiten representar conceptos y operaciones muy conplejas.

 

Podemos agrupar los símbolos actuales en los siguientes tipos:

 

  • Alfabéticos. Son las letras tomadas fundamentalmente de los lenguajes griego y romano.

 

  • Logogramas. Es la unidad mínima del lenguaje, grafismos que representan palabras o grupos de palabras para expresar directamente conceptos. Los más representativos son:

Cifras (1, 2, 3,…)

Operadores (+, x,…)

Relaciones ( ?, ?, …)

  • Pictogramas. Son figuras, gráficos e iconos que muestran relaciones numéricas.

 

 

  • Puntuación. Son los símbolos de puntuación usados comúnmente, a los cuales se les fijan otros significados. Por ejemplo:

 

( ), [ ], { },…

 

En la actualidad y con la incorporación constante de nuevos símbolos comienza a no existir facilidad en la lectura de textos matemáticos, la lejanía entre la población y el entorno matemático sigue creciendo.